Pieza realizada por Betsy Cruz S. para PuntoFusión Studio
Porta Velas Curvo Con Soporte
Realización del porta velas.
Para completar este hermoso proyecto necesitarás pocos materiales, yo me he decidido por los tonos azules, tú puedes realizarlo en los colores de tu elección. He utilizado polvos de vidrio de la marca OPTUL pero también puedes usar esmaltes siguiendo las mismas instrucciones que te doy en la diapositiva.
Como mis vidrios son sencillos (3 milímetros) utilicé una curva de temperatura rápida. Todo en una sola quema. En mi horno la temperatura fue de 804º C.
Cada fotografía tiene la descripción del proceso. Puedes adelantar o atrasar la diapositiva utilizando las flechas.
P r o y e c t o
Porta velas o posa velas curvo
M a t e r i a l e s
Vidrio de 3 ó 4 milímetros, float (vidrio de ventana) tamaño a elección Polvo de vidrio OPTUL (82COE) Barbijo o cubre boca Cernidor pequeño Plantilla o stencil Tapas de plástico Aloe vera en gel Molde curvo (opcional) Pegamento E6000 o silicona transparente Cinta de enmascarar (masking tape), cartulina, lápiz, tijeras.
Para mi proyecto he utilizado polvo de vidrio, colador y una plantilla (stencil).
Dibuja con un lápiz la forma que quieres realizar como base y la cortas con unas tijeras. Coloca la cartulina sobre el vidrio y traza el contorno con un marcador tipo sharpie. Corta, lava y seca el vidrio y repite el proceso con la otra pieza.
En las dos piezas, coloca un poco de aloe vera gel el cual servirá de pegamento. Este no deja marcas después de la cocción.
Coloca el vidrio encima de una de las tapas de plástico y cierne una capa pareja del polvo de vidrio que hayas elegido, sin excesos. No olvides usar mascarilla.
Así debe lucir tu pieza después de la aplicación.
Con mucho cuidado coloca la plantilla sobre el vidrio (estarcido).
Para ayudarte a nivelar la altura y tener apoyo puedes utilizar otra tapa igual a la que usaste para elevar el vidrio de base.
Estarcir con el segundo color, sin excesos.
Una vez que hayas terminado de aplicar el segundo color, levanta la plantilla con cuidado de no estropear el diseño.
Así debe lucir tu pieza ahora.
Repite el proceso con el segundo vidrio.
Cierne sobre este el segundo color, de igual forma que hiciste con la base.
Para realizar el doblado de la parte superior del porta velas, puedes usar un molde como el mío o una teja o algún otro molde que te pueda servir para este efecto. Recuerda que el molde debe tener aislante para evitar que el vidrio se pegue a este. Marca el centro para equilibrar la pieza y coloca el vidrio encima.
Pieza superior horneada a 804ºC. Una sola quema.
Detalle de la pieza horneada.
Para nivelar un poco y aportar rugosidad para una mejor adherencia he lijado un poco la base con una lija 3M diamantada y agua. Luego de lijar se debe lavar y secar muy bien para evitar que el polvo interfiera con el pegamento.
Con pegamento E6000 (silicona transparente) coloqué una linea de este en la base.
Acto seguido, uní la dos piezas haciendo un poco de presión.
Para asegurar una buena fijación de las piezas, coloqué E6000 por detrás…
y por la parte delantera.
Alisé por ambos lados con la yema del dedo.
Para asegurar aún más y evitar que se desplome, en caso de que a alguien le diera por husmear… 😁 me ayudé con masking tape. La foto te muestra como lo hice.
Y voilà!
¡Gracias por leerme!. Por favor no olvides compartir. Compartir es vivir. 😊
Si tienes alguna duda sobre este proyecto, te leo en los comentarios.
Comencé mi vida en el arte desde muy pequeña. Hasta donde puedo recordar simpre tuve una tremenda pasion por el diseño y la creación.
Comencé a trabajar con la cerámica hace ya varios años en México (1997). Llegando a convertirme en profesora certificada Duncan.
Años mas tarde en 2001 comencé a interesarme en el vidrio dando mis primeros pasos en esta maravillosa técnica de la mano de Fanny Grubner. Mientras más lo conocía mas me apasionaba.
Desde entonces me he especializado en esta técnica. Me capacito constantemente. Para mi es una forma de mantenerme renovada y siempre a la vanguardia. Todos los días aprendo algo nuevo y sigo sintiendo la necesidad de seguir aprendiendo como el primer día.
Siempre digo que nunca se sabe suficiente porque cada vez las técnicas tienen un ingrediente nuevo.
Mis estudios los he realizado en diferentes escuelas de Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Chile y Argentina con maravillosos y reconocidos artistas del gremio, quienes me han ayudado a perfeccionar mi arte.
He utilizado lo que he aprendido para inventar y recrear nuevas formas de trabajar el vidrio.
Esa voluntad de probar y experimentar, mezclado con un fuerte conocimiento de las técnicas clásicas, es lo que le da ese toque de frescura a cada una de mis piezas, sin temor a asegurar que el resultado es ciertamente elegante, refinado exquisito y atrevido.